Por Ángela Medrano

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogió los días 12 y 13 de marzo la quinta edición del Congreso Govern Digital (CGD) 2025, bajo el lema “La revolución de los Gobiernos inteligentes: inclusividad, proactividad y sostenibilidad”. Este evento se ha consolidado como un referente en la transformación digital del sector público, reuniendo a más de 1.600 asistentes, 225 ponentes y 49 entidades públicas.

Un equipo de Berger-Levrault nos desplazamos hasta allí para conocer de primera mano las principales cuestiones que impactan en la Transformación Digital de la función pública en el presente y obtener la visión del futuro inmediato. El congreso también resultó ser una ocasión perfecta para encontrarnos con clientes y amigos y seguir cultivando la relación de confianza e intercambio de conocimiento necesarios para avanzar juntos y lograr importantes objetivos.

Congres de Govern Digital 2025
En el corazón de la transformación digital

El CGD 2025 se ha erigido como un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la transformación digital de las administraciones públicas catalanas.

El objetivo principal es garantizar los derechos digitales mediante servicios públicos inclusivos, sostenibles y proactivos que respondan a las expectativas y nuevos retos de la sociedad. La revolución de los Gobiernos inteligentes trasciende la mera adopción tecnológica; se trata de una transformación profunda que sitúa a las personas en el centro de las políticas públicas. 

Ocho ejes estratégicos para una administración innovadora

La sucesión de más de 100 ponencias, exposición de proyectos e iniciativas, talleres y actividades tuvieron lugar de manera síncrona en el Auditorio y en tres salas adyacentes. Los pasillos propiciaron encuentros y reencuentros, charlas y un networking de mucha calidad en torno a tres de los temas más candentes:

  • Derechos digitales y capacitación: Aquí hablamos y escuchamos intervenciones recordando la importancia de que la ciudadanía tenga acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para ejercer plenamente sus derechos en el entorno digital.
  • Servicios centrados en las personas: Se consensuo la necesidad de que los servicios públicos respondan a las necesidades reales de la ciudadanía, priorizando la experiencia del usuario.
  • Servicios a las empresas: Se defendió la interacción entre el sector empresarial y la administración, para promover de verdad la agilidad, la eficiencia y la competitividad.

El congreso se estructuró en torno a otros ejes temáticos hasta un total de ocho que resumen y reflejan las prioridades de la transformación digital en el sector público, y así pudimos oír hablar de la necesidad de optimizar los procesos internos para ofrecer servicios públicos de calidad con un uso responsable de los recursos. También de gobierno abierto y buen gobierno como fórmula para trabajar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en la gestión pública. No podía faltar el apunte sobre la implementación de las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios entendiendo todo ello como una máxima del Gobierno Inteligente en nuestras instituciones y organismos públicos. Y dentro de la fuerte apuesta por la tecnología, diversas ponencias y talleres abarcaron temas tan importantes como lo indispensable que resulta ya asegurar una infraestructura tecnológica robusta y proteger la información contra amenazas cibernéticas a través de la implementación de las oportunas medidas de ciberseguridad. Y todo ello no se entendería sin efectuar un trabajo intenso para promover una cultura organizativa que apoye la innovación y garantice la sostenibilidad ambiental en las políticas públicas.

El papel del Cloud y la colaboración público-privada en la transformación digital ágil

Uno de los temas más relevantes abordados en el congreso fue la adopción de soluciones en la nube (Cloud) y la sinergia positiva derivada de la colaboración público-privada para lograr una transformación digital ágil en las administraciones públicas.

La implementación de tecnologías Cloud permite a las administraciones públicas mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y ofrecer servicios más flexibles y escalables. Sin embargo, la migración a la nube plantea desafíos en términos de seguridad, privacidad y gestión del cambio que la ayuda de socios privados estratégicos ayuda a sobrellevar con garantías y éxito. En este contexto, la colaboración con el sector privado se torna esencial para aportar experiencia, recursos y soluciones innovadoras que faciliten este proceso.

Voces líderes en la transformación digital

El CGD 2025 contó con la participación de figuras destacadas que compartieron su visión y experiencia en la transformación digital del sector público:

  • Albert Dalmau: Consejero de la Presidencia y presidente de la AOC, participó en la inauguración del congreso, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para avanzar en la digitalización de los servicios públicos.
  • David Quirós: Presidente de Localret y vicepresidente de la AOC, enfatizó la necesidad de adaptar las administraciones locales a las nuevas demandas digitales de la ciudadanía.
  • Genís Roca: Especialista en procesos de transformación y cultura digital, ofreció una ponencia sobre la evolución de los datos y la inteligencia artificial en el sector público, analizando de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos en esta revolución digital.
  • Carlos Santiso: Jefe de la división de Gobierno Digital, Innovador y Abierto en la OCDE, pronunció la conferencia “Acelerando una transformación digital de la administración centrada en las personas”, subrayando la importancia de situar al ciudadano en el centro de las políticas digitales.
  • Albert Tort: Secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, participó en la clausura del congreso, resaltando los logros alcanzados y los desafíos futuros en la digitalización del sector público.

Nos despedimos de esta edición con nuestro compromiso reforzado, habiendo ampliado nuestra red de contactos y consolidado las relaciones con directores públicos, técnicos y responsables de la principales áreas de interactuación de Berger-Levrault.